Entornos virtuales de aprendizaje y herramientas educativas innovadoras

En los entornos Virtuales de aprendizaje y Herramientas Educativas Innovadoras, se tiene como finalidad cuestionar, descubrir sobre el tema tan actual hoy en día ya es una realidad por la situación de la pandemia.
Estamos en medio del futuro, en estos tiempos no hemos reinventado en la educación.
Los entornos virtuales de aprendizaje (E.V.A) las cuales nos es un ambiente virtual con herramientas virtuales y de manera remota, con actividades formativas y educativas en la cual la interactividad esta el maestro, estudiante y materiales educativos.
Entornos virtuales: Adaptarse o ser obsoleto ante las nuevas generaciones
La situación del confinamiento llevó a los maestros a descubrir los entornos virtuales y los estudiantes reaccionaron a las nuevas tecnologías y los docentes se adaptaron a lo que el estudiante requiere para su aprendizaje, los cuales no siempre se lleva a cabo la curricular formal, y la situación llevo a la creatividad para que el docente imparta sus clases.
Los entornos virtuales deben ser bidireccionales el cual es una ventaja para el aprendizaje y enseñanza.
El entorno virtual a descubierto en la actualidad que los alumnos tienen en algunos casos más conocimiento que el docente, el cual si lo utiliza a su favor puede encontrar mucho beneficio, ya que los entonos virtuales es el resultado de lo tecnológico más lo educativo.
Es importante conocer diferentes plataformas digitales como Zoom, Classroom, Teams, Moodle, etc., de acuerdo a las necesidades de cada clase, y el docente debe mostrar pasión para impartir sus clases virtuales, ya que lo que no le entretiene no te interesa y lo que no le interesa no te entretiene.

Entornos virtuales: Aprender con nuevas herramientas
Debemos considerar los criterios para la selección para un entorno virtuales, debe ser didácticos, tecnológicos y personales, entendiendo que la información se transmite por varias personas por compartir el espacio y el conocimiento se construye por la interacción de los alumnos.
Hoy en día la tecnología es una necesidad para las comunidades virtuales las cuales tienen un objetivo, manejando diversas temáticas, y compartiendo algo en común, siendo grupos públicos o privados y el docente debe utilizar lo que la propia tecnología ofrece, como son:
- Foros virtuales.
- Gifs.
- Meme.
- Sticker.
- Tik Tok.
- Storytelling.
- Turoriales
- Blogs.
- Vlogs.
- Podscast.
Debemos tener presente que todos nos estamos actualizando, los docentes, los alumnos, los padres de familias, los familiares cercanos, ya que estamos inmersos en los entornos virtuales innovadores, ya que la educación y la sociedad lo requiere.
Nosotros como docentes debemos erradicar el miedo al uso de las tecnologías, para ser creativos y estar en constante práctica y con la apertura de preguntar a los alumnos.
Un saludo. Mi nombre es Alejandra, soy estudiante de pedagogía en la UVEG. Mi comentario a tu blog es el siguiente: Tocaste un punto que me parece esencial, es cuando mencionas la bidireccionalidad del entorno virtual en el aprendizaje. Algo que le dejó la pandemia a la educación es el destacar que los docentes no lo saben todo, que a cada paso que se da, en ese aspecto, la docencia siempre deberá estar a la par de los nuevos cambios en el uso de la tecnología. Es una cruda realidad a la cual, muchos maestros se enfrentaron; que algunos alumnos sabían más, que su inquisitividad superaba a sus profesores. Sin duda alguna, un blog muy didáctico.
¡Hola! Agradezco mucho tu comentario y reflexión. Es cierto que la pandemia ha evidenciado la importancia de la bidireccionalidad en el aprendizaje virtual. Es un recordatorio de que los docentes también están en constante aprendizaje y adaptación, especialmente en el uso de la tecnología. Es alentador ver cómo la inquisitividad de los alumnos impulsa a los profesores a mantenerse actualizados y comprometidos con su desarrollo. ¡Gracias por tus palabras y por valorar el contenido del blog!
Hola buenas tardes. Mi nombre es Betzabeth Méndez.
Mi percepción del contenido de este blog es muy acertado, ya que contiene la información detallada haciendo mención las ventajas y desventajas de los Entornos Virtuales del Aprendizaje. Cabe mencionar que como Sánchez (s.f) refiere un Entorno Virtual del Aprendizaje se caracteriza por que no está limitado a una plataforma educativa ni a las herramientas para desarrollar actividades. También puede ser creado a partir de diversos espacios virtuales que convergen de manera armónica y finalmente busca favorecer el aprendizaje y la enseñanza en un proceso educativo. Dentro del blog se visualizan las características.
Lo que me pareció interesante es que tiene una tabla de contenido, en la cual si estás buscando solo un punto enseguida puedes abordarlo, también el cuadro de ventajas y desventajas ya que desde mi perspectiva toca las 4 más sobresalientes.
El blog es preciso y completo, es importante mencionar que se pueden visualizar elementos técnico-tecnológicos así como los didácticos-pedagógicos. La aportación se me hace muy completa y gracias a ella pude enriquecer mis conocimientos que ya tenía.
Muchas gracias.
Referencia
Sánchez, E. (s.f). L.7. Entornos virtuales para el aprendizaje. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Excelente artículo, aborda de manera concisa y clara la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje y describe los elementos que se consideran indispensables que deben incluir para ofrecer una experiencia efectiva. Es interesante como se menciona las ventajas de los entornos educativos en línea, así mismo nos ofrece ejemplos de herramientas para atender las necesidades del alumno. Este artículo nos brinda una visión clara y estructurada de cómo estas herramientas enriquece el quehacer educativo como un medio y no como el centro del aprendizaje, lo que nos exige constante capacitación y actualización para alcanzar metas educativas.
Así mismo este artículo se encuentra bien estructurado y permite una clara lectura de la información, los puntos clave se abordan de manera ágil y fácil de comprender.
Hola Inés Dolores, me agrada saludarla.
Un tema muy interesante y más en nuestro tiempo, sabemos que a raíz de la pandemia de Covid-19 los entornos virtuales para el aprendizaje fueron los que alzaron la mano para que la enseñanza-aprendizaje no se detuviera, sin embargo, tanto para maestros y alumnos ha sido todo un reto el saber utilizar las herramientas que la virtualidad nos ofrece, creo que lo mas importante es que les perdamos el miedo y nos adentremos al mundo virtual. Si duda, todo un reto para todos.
Saludos desde el estado de Guanajuato, México.
Es una realidad que los entornos virtuales de aprendizaje se volvieron más necesarios e importantes después de la pandemia por Covid-19, aunque durante los primeros meses de confinamiento, las clases virtuales carecieron de herramientas, poco a poco las plataformas virtuales se fueron popularizando entre docentes y alumnos que encontraron en ellas estrategías de aprendizaje más ágiles y accesibles pues podían mantener videollamadas en vivo y al mismo tiempo compartir documentos y visualizarlos con un gruo entero.
Este blog me ha mostrado nuevas herramientas que no conocía, lo cual es muy interesante pues aprender a usarlas enriquece el conocimiento como alumno y docente.
Además el video es un plus para complementar el tema con ilustaciones que hacen alusión a los EVA.
Hola, me gustó la información que proporciona y concuerdo con ella. Se explica de manera clara los que son los ambientes de aprendizaje y los ejemplos de herramientas que proporciona para usar con ellos son de gran ayuda. Estas herramientas proporcionan variedad al docente para lo que puede adaptar o incorporar en su método de enseñanza para impulsar el proceso de aprendizaje de sus alumnos
Bonita noche!!
Este blog me pareció muy interesante, ya que en el momento de complementar la información agrega una sección para ver un video de la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje y herramientas, el tomar como antecedente la pandemi COVID-19, incrementa la demanda de entornos virtuales creo que fue más por la necesidad de que la educación no parará, en el tema de cómo se impartirían las clases, todo ha sido un gran reto porque el aprender a emplear estos entornos virtuales no fue nada fácil para muchos docentes y alumnos, como bien se describe en el blog hoy la tecnología es una necesidad dell manejar estas herramientas porque a través del uso de estos entornos virtuales se transforma la educación.
Hola buenas noches mi nombre es Perla Janeth Sosa Enríquez.estudiante de la UVEG
El artículo es claro y aborda de manera adecuada la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), destacando cómo se han convertido en una herramienta esencial, especialmente tras la pandemia. Me parece interesante cómo resalta la adaptación tanto de docentes como de estudiantes a estos entornos y la necesidad de que ambos se actualicen constantemente en el uso de tecnologías.
Lo que más me llamó la atención es el enfoque en la bidireccionalidad del aprendizaje en estos entornos, algo que otros blogs no siempre mencionan. El artículo subraya cómo los estudiantes, en muchos casos, poseen más conocimientos tecnológicos que los propios docentes, lo que puede ser aprovechado si el profesor se mantiene abierto a aprender junto a sus alumnos.
En cuanto a la estructura del blog, está bien organizado, lo que facilita su lectura. El uso de subtítulos claros y la inclusión de ejemplos de herramientas como Zoom, Moodle o TikTok enriquecen el contenido y lo hacen más práctico para los docentes que buscan innovar en sus clases.
Que tal buenas tardes me pareció fabuloso como toca de una manera clara y concisa la importancia de los ambientes virtuales de aprendizaje, de la misma manera señala los diferentes ambientes virtuales que deben de conocer los docentes y alumnos. Lo interesante que menciona es que el docente deberá de contar con los conocimientos necesarios relacionados con el ambiente virtual de aprendizaje a fin de no tener miedo para utilizarlos a su favor y en beneficio de la educación.
De la misma manera este blog me pareció que su lectura es clara, precisa y fácil de comprender.
Muy interesante el artículo, aborda los temas más relevantes de los entornos virtuales, que se han convertido en un ambiente donde los estudiantes pueden aprender de una manera flexible, y que además han sido creados para facilitar el acceso a la educación, actualmente la educación virtual ha sido una alternativa para las personas que no pueden asistir de manera presencial a una escuela, durante la pandemia esta modalidad fue en aumento por la demanda de estudiantes.
El blog es claro, bien dosificado y con información concreta además que nos brinda ejemplos para comprender mejor sobre estos entornos.
!Buena tarde a todos! Mi nombre es Angélica Solís y actualmente me encuentro estudiando la Licenciatura en Pedagogía, por lo que, reconozco la importancia de los Ambientes Virtuales para el Aprendizaje, pues como bien menciona, la tecnología obligó tanto a docentes como a alumnos a adaptarse a esta nueva manera de impartir recibir la educación, cosa que resultó complicada en un principio, pues no todos contábamos con las habilidades necesarias para llevarlo a cabo.
El complementar lo tecnológico con lo educativo es un reto, pues tiene mucho que ver con el docente y la preparación de su clase, pues es necesario captar la atención y fijar el interés del alumno en aprender; también es cierto que la tecnología lo facilita bastante, pues ayuda a hacer más llamativos los contenidos, incluso divertidos, haciendo uso de las múltiples herramientas que ofrece como videos, podcast, imágenes, etc.
La información contenida en el blog es precisa, de fácil comprensión, además de muy concreta, por lo que resulta enriquecedor y sobre todo se agradece este tipo de materiales, que son de gran ayuda sobre todo para los estudiantes que como yo, nos encontramos en busca del conocimiento.
Saludos cordiales
Ines y Lectores, buen día con el gusto de saludarles, tu texto nos lleva a la reflexión acerca de la transformación que se ha experimentado con los entornos virtuales de aprendizaje, a raíz de la pandemia, donde resaltas la necesidad de adaptarse a la realidad educativa, sugiriendo así un cambio en la dinámica entre docentes y estudiantes.
Considero que podría quedar un poco más organizada la estructura de tu contenido aun cuando le has insertado video, considero que falta dar mayor claridad en cuestión de algunas palabras para que vaya de acuerdo y con mayor calidad.
¡Hola! soy Alma Marisol Pérez Valencia, estudio la licenciatura en pedagogía en la Universidad virtual del Estado de Guanajuato. El contenido del blog es relevante, explica en concreto lo que es un Entorno Virtual de Aprendizaje, lo que implica una nueva forma de enseñar y aprender por medio de la tecnología; la interactividad creada entre el docente, alumno y material educativo. Me llama la atención que resalta que los espacios virtuales deben ser bidireccionales lo que representa una ventaja para la enseñanza-aprendizaje. El blog esta bien organizado y vuelve agradable su lectura, contiene un video que amplia la información sobre los Entornos Virtuales de Aprendizaje, subtítulos y ejemplos de algunas herramientas como el zoom o classroom que vuelven más rico el contenido e interesante para los profesores que buscan innovar en su clase. Porque como bien dice el articulo, todos nos estamos actualizando, docentes, alumnos, padres de familia; en lo personal me amplio más el panorama sobre los EVA. Muchas gracias.
Liderazgo e Innovación: Uso de Recursos Tecnológicos: Hola Inés! mucho gusto mi nombre es Shaden Andrea. Mi punto de vista es que este blog presenta un análisis preciso de los recursos tecnológicos para ambientes de aprendizaje, incluyendo las ventajas y desafíos de su implementación.
Aspectos interesantes: También Incluye cuadros comparativos de ventajas y desventajas, ejemplos de herramientas como MOOC y Google Classroom, y recomendaciones para optimizar su uso en la educación. Esto lo hace un blog muy práctico y útil tanto para principiantes como para expertos.
Evaluación del blog: Creo que es una fuente informativa y bien organizada, con elementos técnicos y pedagógicos equilibrados. Aunque es muy funcional, podría enriquecer más su contenido con casos prácticos específicos o experiencias de usuarios reales.
Buenos días, Mi nombre es Socorro Pancoatl en relación a la lectura de Ambientes Virtuales para el Aprendizaje, es una herramienta digital en donde hay un intercambio de conocimientos entre el estudiante y el docente, además debe ser adaptable o se convertira en algo obsoleto, plataforma adaptada para generar un ambiente virtual de aprendizaje que permite a los estudiantes el poder estudiar a distancia, así mismo en diversos horarios que se adapte a las necesidades del alumno, cabe mencionar que es un espacio en donde existe la comunicación constante entre docente estudiante en relación a los contenidos a aprender dentro del este ambiente virtual.
Muy buenas noches, mi nombre es Norma Alicia Alvarado García, soy alumna de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, los saludo desde el estado de Tamaulipas, México.
Me gustaría comentar que, bajo mi percepción del contenido del blog, los recursos y materiales tecnológicos para la educación comprenden dispositivos como tabletas, pizarras electrónicas y laptops, así como plataformas digitales que permiten la creación y distribución de contenido educativo. Estas herramientas no solo promueven la interacción y el aprendizaje colaborativo, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades digitales esenciales en un mundo globalizado. Sin embargo, su implementación requiere una adecuada capacitación docente y un acceso equitativo a la tecnología, aspectos que aún presentan desafíos en diversos entornos educativos.
Me pareció interesante que su implementación enfrenta varios retos, entre ellos la brecha digital, la falta de infraestructura adecuada en algunas regiones, la resistencia al cambio por parte de docentes y estudiantes, y la necesidad de una capacitación continua para aprovechar al máximo las tecnologías disponibles. La desigualdad en el acceso a dispositivos y a internet sigue siendo una barrera significativa, especialmente en zonas rurales y de bajos recursos, lo que puede generar una desconexión entre los estudiantes con diferentes niveles de acceso a las tecnologías.
Muy interesante la lectura del blog, agradezco al autor por tener excelente cuidado y manejo de sus ideas, muy completo, excelente material, saludos.
El blog toca un tema muy relevante y actual: la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje y la adaptación de docentes y alumnos a la tecnología:
• Menciona cómo los maestros tuvieron que reinventarse durante la pandemia, lo cual es una reflexión valiosa sobre el cambio educativo.
• Destaca que los alumnos pueden tener más conocimientos tecnológicos que los docentes, lo que abre la puerta a un aprendizaje colaborativo.
• La lista de plataformas y recursos digitales es útil y refleja la diversidad de opciones para la enseñanza virtual.
• Se nota el entusiasmo por el tema y la intención de motivar a los docentes a perder el miedo a la tecnología.
• La redacción tiene algunas imprecisiones gramaticales y de estructura que pueden hacer que el mensaje pierda claridad. Además, algunas ideas podrían desarrollarse mejor para generar más impacto.
Me parece muy interesante la información que ofrece acerca del Ambiente Virtual del Aprendizaje, ya que efectivamente ha cambiado la historia, ahora la escuela tradicional y cotidiana no representa la única opción para el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que la flexibilidad que ofrece favorece porque es el alumno quien determina en que momento tomar la lección ofrecida, además se puede desarrollar desde la comodidad de la casa.
AVA, se ha convertido en la opción ideal para la formación académica, no solo porque evita desplazarse, sino porque representa la oportunidad para estudiar sin importar la edad y el lugar donde te encuentres, tanto docente como alumnos organizan tiempos para para ofrecer la clase y para atender.
Evidentemente es esencia el uso de internet, pero una realidad es que casi toda la población hace uso de la web, así que de alguna manera se esta familiarizado con estos recursos ya que incluso aunque las clases sean presenciales, regularmente se requiere internet para llevar a cabo investigaciones.
Es por demás interesante conocer las principales características de AVA, gracias a este blog por ofrecer dicha información.
Buenas tardes
Dolores Flores. Un gusto poder saludarle.
El texto que nos compartes es muy relevante, puesto que cada día las herramientas virtuales son útiles para el aula. Al igual nos proporcionas diferentes plataformas digitales que son esenciales para poder impartir clases de acuerdo a las necesidades de cada una.
El blog cuenta con un vídeo enriquecedor, lo cuál me pareció interesante porque es un curso donde podemos rescatar aún más información y transmitir el conocimiento en cada espacio a los alumnos.
Gracias por tu valiosa aportación
Se presenta una visión general sobre la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en la educación actual. Destaca cómo la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías educativas y cómo los docentes deben adaptarse a estas nuevas herramientas para impartir clases de manera efectiva. El autor también resalta la importancia de la interactividad y la bidireccionalidad en los entornos virtuales de aprendizaje.
Me pareció interesante la mención sobre cómo los estudiantes pueden tener más conocimiento que los docentes en algunos casos, y cómo los docentes pueden aprovechar esto para mejorar su enseñanza. También es destacable la importancia de conocer diferentes plataformas digitales y de mostrar pasión para impartir clases virtuales. La idea de que los entornos virtuales de aprendizaje deben ser bidireccionales es un aspecto clave para fomentar la interactividad y el aprendizaje efectivo.
El blog presenta un contenido claro y conciso sobre la importancia de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación actual. Sin embargo, sería beneficioso incluir más ejemplos concretos y datos estadísticos para respaldar las afirmaciones del autor. También sería útil incluir una sección de conclusiones o recomendaciones para los lectores. En cuanto al estilo, el texto es informal y accesible, lo que lo hace fácil de leer y entender.
Buenas noches, Inés, el contenido que nos compartes es muy adecuado a nuestra época, coincido en que a partir de la pandemia, la educación tuvo que adaptarse al modelo de aprendizaje virtual y con ello, los tutores tuvieron que enfrentarse al reto de aprender a usar las herramientas tecnológicas para su trabajo formativo con los alumnos, acostumbrados (la mayoría de ellos) a las clases presenciales.
Me parece interesante las diferentes herramientas tecnológicas que mencionas, si bien, algunas las conozco y uso, otras no las había escuchado. Esto quiere decir que, cada vez la tecnología nos abre paso a más herramientas con diferentes propuestas para su uso, sobre todo en el medio educativo, en el que existe más demanda de tutores competentes en herramientas digitales.
Tu blog me gustó porque es muy objetivo y concreto, lo cual nos aporta información propicia para nuestras actividades como estudiantes.
Gracias!